Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

09 jun. 2022
Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

Hace poco hicimos una demo del Sistema Integral de Gestión de Horarios en las oficinas de una empresa interesada en cambiar su actual sistema de registro horario.


El perfil de la empresa era:


➤ Empresa muy grande.

➤ Variedad de modalidades de trabajo a registrar horario: con jornada flexible, teletrabajo, híbrido, en movilidad.

➤ Querían cambiar su actual sistema porque no era fiable, no reflejaba todas las circunstancias horarias y se había quedado obsoleto.

➤ Querían además automatizar lo máximo posible, dejando el mínimo de tareas a cargo de su área de Recursos Humanos.

➤ Y sobre todo, cumplir con toda la normativa legal, la propia de control horario, más la de protección de datos personales y seguridad de la información.

➤ Pero había un detalle más, que era muy importante y que sin eso, nos dijeron, no habría posibilidad de contratación alguna:


contabilizar por separado horas trabajadas presenciales y en teletrabajo.


¿Por qué es recomendable registrar por separado las horas trabajadas presenciales de las de teletrabajo?


Para responder a esto te recomendamos echar un vistazo al siguiente artículo:


➜ Claves de la Ley del Teletrabajo con respecto al Registro Horario

mhp_blog_leyteletrabajo-1


Y aquí te extraeremos a continuación varias razones por las que deberías contabilizar las horas presenciales y de teletrabajo por separado, relacionadas con la norma arriba mencionada:


1. Se entiende por trabajo a distancia: Se entenderá que es regular el trabajo a distancia que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del treinta por ciento de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

2. En caso de darse lo anterior debe existir acuerdo de trabajo a distancia.

3. Y dicho acuerdo debe recoger:

✔ Horario de trabajo.
✔ Reglas de disponibilidad.
✔ Porcentaje y distribución del tiempo.
✔ Medios de control empresarial: deberá reflejar fielmente el tiempo que la persona trabajadora que realiza trabajo a distancia dedica a la actividad laboral, sin perjuicio de la flexibilidad horaria, y deberá incluir, entre otros, el momento de inicio y finalización de la jornada.
✔ Medios para asegurar la desconexión digital.
✔ Listado de los recursos a facilitar por la empresa para el óptimo desempeño del trabajo en modalidad a distancia (algunos ejemplos: ordenador, internet, silla ergonómica, material de oficina, auriculares, teléfono...)


Todo lo anterior, en caso de que se trabaje al menos un 30% de la jornada en formato a distancia, para un período de referencia de 3 meses.

De no llegar a superarse este porcentaje, no sería preciso tener en cuenta nada de lo anterior.


¿Cómo registrar por separado horas presenciales y trabajadas en remoto o a distancia?


Con el Sistema de Integral de Horarios de MHP.


Resumen_Sistema-Integral_Gestion_Horarios


¿Cómo fichar para contabilizar por separado trabajo presencial y teletrabajo o a distancia?


teletrabajo2


El Sistema de MHP permite la gestión individualizada de las horas trabajadas en las modalidades de teletrabajo y presencial a través del uso la adaptación de los motivos de fichaje:

☛ Entrada - Salida teletrabajo.

Opción elegible desde el método de fichar mediante app móvil, con/sin geolocalización y fichaje web.

☛ Entrada - Salida (presencial).

Opción elegible en las máquinas de fichaje disponibles en los centros de trabajo, así como en app móvil y web, si son alternativas de fichajes elegidas por la empresa.

Cada tipo de hora es totalizada en bolsas independientes permitiendo configurar la gestión de las mismas, también de forma diferenciada.


¿Se refleja en los informes?


pantalla_informes_csv


Dado lo anterior, el sistema permite la confección de informes relativos a las horas dedicadas a cada tipo de modalidad de trabajo.

Permitiendo así conocer para un día concreto quién teletrabaja o acude al centro de forma presencial, totabilizar por semanas/meses/años/etc., horas de teletrabajo/presencial u obtener cualquier tipo de estadística al respecto.


Para dudas, solicitud de demo o presupuesto para ver si puede encajar en tu empresa, es aquí:

Contactar_boton

esControl horario

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

09 jun. 2022
Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

Hace poco hicimos una demo del Sistema Integral de Gestión de Horarios en las oficinas de una empresa interesada en cambiar su actual sistema de registro horario.


El perfil de la empresa era:


➤ Empresa muy grande.

➤ Variedad de modalidades de trabajo a registrar horario: con jornada flexible, teletrabajo, híbrido, en movilidad.

➤ Querían cambiar su actual sistema porque no era fiable, no reflejaba todas las circunstancias horarias y se había quedado obsoleto.

➤ Querían además automatizar lo máximo posible, dejando el mínimo de tareas a cargo de su área de Recursos Humanos.

➤ Y sobre todo, cumplir con toda la normativa legal, la propia de control horario, más la de protección de datos personales y seguridad de la información.

➤ Pero había un detalle más, que era muy importante y que sin eso, nos dijeron, no habría posibilidad de contratación alguna:


contabilizar por separado horas trabajadas presenciales y en teletrabajo.


¿Por qué es recomendable registrar por separado las horas trabajadas presenciales de las de teletrabajo?


Para responder a esto te recomendamos echar un vistazo al siguiente artículo:


➜ Claves de la Ley del Teletrabajo con respecto al Registro Horario

mhp_blog_leyteletrabajo-1


Y aquí te extraeremos a continuación varias razones por las que deberías contabilizar las horas presenciales y de teletrabajo por separado, relacionadas con la norma arriba mencionada:


1. Se entiende por trabajo a distancia: Se entenderá que es regular el trabajo a distancia que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del treinta por ciento de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

2. En caso de darse lo anterior debe existir acuerdo de trabajo a distancia.

3. Y dicho acuerdo debe recoger:

✔ Horario de trabajo.
✔ Reglas de disponibilidad.
✔ Porcentaje y distribución del tiempo.
✔ Medios de control empresarial: deberá reflejar fielmente el tiempo que la persona trabajadora que realiza trabajo a distancia dedica a la actividad laboral, sin perjuicio de la flexibilidad horaria, y deberá incluir, entre otros, el momento de inicio y finalización de la jornada.
✔ Medios para asegurar la desconexión digital.
✔ Listado de los recursos a facilitar por la empresa para el óptimo desempeño del trabajo en modalidad a distancia (algunos ejemplos: ordenador, internet, silla ergonómica, material de oficina, auriculares, teléfono...)


Todo lo anterior, en caso de que se trabaje al menos un 30% de la jornada en formato a distancia, para un período de referencia de 3 meses.

De no llegar a superarse este porcentaje, no sería preciso tener en cuenta nada de lo anterior.


¿Cómo registrar por separado horas presenciales y trabajadas en remoto o a distancia?


Con el Sistema de Integral de Horarios de MHP.


Resumen_Sistema-Integral_Gestion_Horarios


¿Cómo fichar para contabilizar por separado trabajo presencial y teletrabajo o a distancia?


teletrabajo2


El Sistema de MHP permite la gestión individualizada de las horas trabajadas en las modalidades de teletrabajo y presencial a través del uso la adaptación de los motivos de fichaje:

☛ Entrada - Salida teletrabajo.

Opción elegible desde el método de fichar mediante app móvil, con/sin geolocalización y fichaje web.

☛ Entrada - Salida (presencial).

Opción elegible en las máquinas de fichaje disponibles en los centros de trabajo, así como en app móvil y web, si son alternativas de fichajes elegidas por la empresa.

Cada tipo de hora es totalizada en bolsas independientes permitiendo configurar la gestión de las mismas, también de forma diferenciada.


¿Se refleja en los informes?


pantalla_informes_csv


Dado lo anterior, el sistema permite la confección de informes relativos a las horas dedicadas a cada tipo de modalidad de trabajo.

Permitiendo así conocer para un día concreto quién teletrabaja o acude al centro de forma presencial, totabilizar por semanas/meses/años/etc., horas de teletrabajo/presencial u obtener cualquier tipo de estadística al respecto.


Para dudas, solicitud de demo o presupuesto para ver si puede encajar en tu empresa, es aquí:

Contactar_boton

esControl horario

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain
Artículos Recientes

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

¿Es legal fichar con huella dactilar?

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021