Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

Hasta el 12 de mayo para cumplir con la obligación de llevar un registro diario de la jornada de los trabajadores. ¿Y ahora qué?

14 mar. 2019
Hasta el 12 de mayo para cumplir con la obligación de llevar un registro diario de la jornada de los trabajadores. ¿Y ahora qué?

El pasado 12 de marzo se publicaba en el BOE el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, que ha modificado, entre otros, el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores.

Concretamente, el Capítulo III sobre Medidas de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, Artículo 10. Registro de jornada, apartado Dos, establece que las empresas deberán garantizar un registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de cada persona trabajadora.

Añade, que la empresa deberá conservar los registros durante cuatro años, debiendo permanecer a disposición de los empleados, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Las empresas tienen hasta el 12 de mayo del presente año para implantar un sistema que garantice el registro diario de jornada.


¿Por qué se aprueba la obligación de llevar un registro de jornada?


España en 2017 se realizaron 5,8 millones de horas extraordinarias a la semana y en 2018 se incrementaron a 6,4 millones


Los motivos que han llevado a tomar esta medida se fundamentan en la realización de horas extraordinarias que no son abonadas en nómina, ni pagadas en días libres y que por tanto, no cotizan a la Seguridad Social.

Este hecho impide la creación de nuevos puestos de trabajo necesarios, a la vista de tal cantidad de horas extraordinarias realizadas pues, según datos de la Encuesta de Población Activa, en España en 2017 se realizaron 5,8 millones de horas extraordinarias a la semana y en 2018 se incrementaron a 6,4 millones.

Para la persona trabajadora, esta situación impide la conciliación familiar al exceder su tiempo de trabajo del establecido legalmente por contrato, no viéndose reflejado en su nómina, ni en tiempo de descanso, lo que crea un bucle de precarización del mercado laboral.

Ante esta nueva circunstancia, en la que la obligación de llevar un registro de jornada se extiende a todos los tipos de contrato, recordemos que el Estatuto de los Trabajadores ya establecía su obligatoriedad para los contratos a tiempo parcial, las empresas se preguntan cómo cumplir en el plazo establecido con esta nueva obligación impuesta por el Gobierno.


¿Y ahora qué?


En MHP estamos especializados en el desarrollo e implantación de hardware y software para la Gestión Integral de Horarios del personal. Con más de 20 años de experiencia, disponemos de una solución completa que facilita los trámites relacionados con el tiempo de los empleados: desde el registro de jornada laboral, hasta la gestión online de solicitudes de vacaciones y permisos y justificación de ausencias por horas.

El servicio contempla todas las fases necesarias garantizando su funcionamiento:

✔ Dispositivos de fichar por huella dactilar, entre otros métodos a elegir.

✔ Aplicación de gestión desde la que obtener informes válidos para el cumplimiento de esta nueva normativa, ante una inspección o juicio.

✔ Asesoramiento legal especializado en protección de datos, dada la especial sensibilidad de los datos que se tratan.

✔ Atención al usuario y soporte técnico.

✔ Integración de sistemas.

✔ Formación continua.

¡Consúltanos!


BOE el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Capítulo III sobre Medidas de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, Artículo 10. Registro de jornada


BOE-es--Documento-BOE-A-2019-3481-articulo-10-registro-horario


Estatuto de los Trabajadores, Artículo 34. Jornada, Apartado 9


actualizacion-Estatuto-de-los-Trabajadores-registro-horario

esControl horarioJurídico

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain

Hasta el 12 de mayo para cumplir con la obligación de llevar un registro diario de la jornada de los trabajadores. ¿Y ahora qué?

14 mar. 2019
Hasta el 12 de mayo para cumplir con la obligación de llevar un registro diario de la jornada de los trabajadores. ¿Y ahora qué?

El pasado 12 de marzo se publicaba en el BOE el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, que ha modificado, entre otros, el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores.

Concretamente, el Capítulo III sobre Medidas de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, Artículo 10. Registro de jornada, apartado Dos, establece que las empresas deberán garantizar un registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de cada persona trabajadora.

Añade, que la empresa deberá conservar los registros durante cuatro años, debiendo permanecer a disposición de los empleados, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Las empresas tienen hasta el 12 de mayo del presente año para implantar un sistema que garantice el registro diario de jornada.


¿Por qué se aprueba la obligación de llevar un registro de jornada?


España en 2017 se realizaron 5,8 millones de horas extraordinarias a la semana y en 2018 se incrementaron a 6,4 millones


Los motivos que han llevado a tomar esta medida se fundamentan en la realización de horas extraordinarias que no son abonadas en nómina, ni pagadas en días libres y que por tanto, no cotizan a la Seguridad Social.

Este hecho impide la creación de nuevos puestos de trabajo necesarios, a la vista de tal cantidad de horas extraordinarias realizadas pues, según datos de la Encuesta de Población Activa, en España en 2017 se realizaron 5,8 millones de horas extraordinarias a la semana y en 2018 se incrementaron a 6,4 millones.

Para la persona trabajadora, esta situación impide la conciliación familiar al exceder su tiempo de trabajo del establecido legalmente por contrato, no viéndose reflejado en su nómina, ni en tiempo de descanso, lo que crea un bucle de precarización del mercado laboral.

Ante esta nueva circunstancia, en la que la obligación de llevar un registro de jornada se extiende a todos los tipos de contrato, recordemos que el Estatuto de los Trabajadores ya establecía su obligatoriedad para los contratos a tiempo parcial, las empresas se preguntan cómo cumplir en el plazo establecido con esta nueva obligación impuesta por el Gobierno.


¿Y ahora qué?


En MHP estamos especializados en el desarrollo e implantación de hardware y software para la Gestión Integral de Horarios del personal. Con más de 20 años de experiencia, disponemos de una solución completa que facilita los trámites relacionados con el tiempo de los empleados: desde el registro de jornada laboral, hasta la gestión online de solicitudes de vacaciones y permisos y justificación de ausencias por horas.

El servicio contempla todas las fases necesarias garantizando su funcionamiento:

✔ Dispositivos de fichar por huella dactilar, entre otros métodos a elegir.

✔ Aplicación de gestión desde la que obtener informes válidos para el cumplimiento de esta nueva normativa, ante una inspección o juicio.

✔ Asesoramiento legal especializado en protección de datos, dada la especial sensibilidad de los datos que se tratan.

✔ Atención al usuario y soporte técnico.

✔ Integración de sistemas.

✔ Formación continua.

¡Consúltanos!


BOE el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Capítulo III sobre Medidas de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, Artículo 10. Registro de jornada


BOE-es--Documento-BOE-A-2019-3481-articulo-10-registro-horario


Estatuto de los Trabajadores, Artículo 34. Jornada, Apartado 9


actualizacion-Estatuto-de-los-Trabajadores-registro-horario

esControl horarioJurídico

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain
Artículos Recientes

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

¿Es legal fichar con huella dactilar?

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021