Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

La motivación del alumno es la herramienta básica para diseñar una formación de calidad

15 jun. 2017
La motivación del alumno es la herramienta básica para diseñar una formación de calidad

A veces los que diseñamos formación nos liamos la manta a la cabeza intentando ser innovadores, integrando nuevas tecnologías, materiales y recursos responsive, realidad aumentada, redes sociales, gamificación… y nos olvidamos de lo fundamental: la motivación y los conocimientos previos del alumno. Estos factores serán el punto de partida real de su aprendizaje y debe ser lo que guíe todo el proceso de diseño e implementación de la formación.

Debemos plantearnos una serie de cuestiones iniciales tratando de ponernos siempre en el lugar del que será nuestro alumno. Practicar la empatía para acercarnos a sus necesidades.


¿Por qué asiste o cursa el alumno esa formación?

¿Qué es lo que le mueve o le motiva?

¿Qué es lo que quiere aprender sobre el tema que nos ocupa y por qué?


Las respuestas a estas preguntas son una herramienta tan básica para mí a la hora de crear cursos, que cuando en esta entrevista sobre el Diseño Instruccional (parte fundamental de mi trabajo desde hace años), me preguntan si estoy de acuerdo con algunos colegas que no ven tan importante la motivación del alumno, no entendía la pregunta.

Esta entrevista fue realizada por Yoselyn Rodríguez Cruz en el marco de un Máster de Diseño del Aprendizaje y Tecnología, de la Universidad del Sagrado Corazón de San Juan de Puerto Rico. Pero antes de comentarla...


¿Qué es eso del Diseño Instruccional?


El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.

(Broderick, 2001)

Y ahora sí, te comento cuáles fueron los puntos clave de los que hablamos en esta charla entre colegas de profesión, desde  puntos opuestos del globo terrestre:

Para mí, el Diseño Instruccional es el arte de hacer cursos que verdaderamente le sirvan al alumno desde el mismo momento que lo está haciendo y en los que él siempre es el protagonista (te recomiendo ver el minuto 1:55). Añadiría que mi intención con cada curso es crear verdaderas “experiencias de aprendizaje” memorables para el alumno.

Como comenté con Yoselyn, para su diseño, en ocasiones, integro técnicas de gamificación, incorporando tanto la motivación intrínseca (puntos, niveles, insignias, ranking…) como la extrínseca (placeres como el logro, la competición, la cooperación…). Por eso también, creo que algo de creatividad y un momento de insight (ese momento de inspiración en el que es necesario tener papel y boli al lado para que no se te vaya), son otras de las herramientas claves para el trabajo de un diseñador instruccional (te recomiendo ver el minuto 2:25).

Volviendo al tema de la motivación del alumno, para mí es la herramienta básica, sin eso no puedes hacer nada (min. 7:52). Nosotros como docentes podemos (y debemos) lograr que crezca esa motivación. Y eso va a dirigir todo lo demás. En mi caso, lo consigo poniéndome en los zapatos del grupo de alumnos desde el mismo diseño del curso hasta su evaluación. Y luego, a nivel individual, lograr que cada uno pueda llevar a su propia área lo que yo les haya podido aportar.

En España, el Diseño Instruccional, a pesar de haber nacido ya como disciplina en los años 60 del siglo pasado, se ha empezado a conocer como tal, hace pocos años. Por lo que he podido experimentar como docente y como alumna en nuestro país, es ahora cuando los formadores empiezan a plantearse cómo mejorar esas formaciones desde su diseño (min. 14:20).

Concluyendo, desde mi punto de vista:


Una formación bien hecha pasa por un diseño bien hecho, donde el alumno y su aprendizaje sean los protagonistas reales

Gracias a Yoselyn Rodríguez por esta entrevista (@rodriguezcruzy). Puedes verla completa aquí:

esEntrena e-learningFormación

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Melisa Fontán

Melisa Fontán

En MHP hasta Enero 2019. Responsable de Formación Online en MHP. Coordina el diseño e implantación de la plataforma de e-learning Entrena.

  • Spain

La motivación del alumno es la herramienta básica para diseñar una formación de calidad

15 jun. 2017
La motivación del alumno es la herramienta básica para diseñar una formación de calidad

A veces los que diseñamos formación nos liamos la manta a la cabeza intentando ser innovadores, integrando nuevas tecnologías, materiales y recursos responsive, realidad aumentada, redes sociales, gamificación… y nos olvidamos de lo fundamental: la motivación y los conocimientos previos del alumno. Estos factores serán el punto de partida real de su aprendizaje y debe ser lo que guíe todo el proceso de diseño e implementación de la formación.

Debemos plantearnos una serie de cuestiones iniciales tratando de ponernos siempre en el lugar del que será nuestro alumno. Practicar la empatía para acercarnos a sus necesidades.


¿Por qué asiste o cursa el alumno esa formación?

¿Qué es lo que le mueve o le motiva?

¿Qué es lo que quiere aprender sobre el tema que nos ocupa y por qué?


Las respuestas a estas preguntas son una herramienta tan básica para mí a la hora de crear cursos, que cuando en esta entrevista sobre el Diseño Instruccional (parte fundamental de mi trabajo desde hace años), me preguntan si estoy de acuerdo con algunos colegas que no ven tan importante la motivación del alumno, no entendía la pregunta.

Esta entrevista fue realizada por Yoselyn Rodríguez Cruz en el marco de un Máster de Diseño del Aprendizaje y Tecnología, de la Universidad del Sagrado Corazón de San Juan de Puerto Rico. Pero antes de comentarla...


¿Qué es eso del Diseño Instruccional?


El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.

(Broderick, 2001)

Y ahora sí, te comento cuáles fueron los puntos clave de los que hablamos en esta charla entre colegas de profesión, desde  puntos opuestos del globo terrestre:

Para mí, el Diseño Instruccional es el arte de hacer cursos que verdaderamente le sirvan al alumno desde el mismo momento que lo está haciendo y en los que él siempre es el protagonista (te recomiendo ver el minuto 1:55). Añadiría que mi intención con cada curso es crear verdaderas “experiencias de aprendizaje” memorables para el alumno.

Como comenté con Yoselyn, para su diseño, en ocasiones, integro técnicas de gamificación, incorporando tanto la motivación intrínseca (puntos, niveles, insignias, ranking…) como la extrínseca (placeres como el logro, la competición, la cooperación…). Por eso también, creo que algo de creatividad y un momento de insight (ese momento de inspiración en el que es necesario tener papel y boli al lado para que no se te vaya), son otras de las herramientas claves para el trabajo de un diseñador instruccional (te recomiendo ver el minuto 2:25).

Volviendo al tema de la motivación del alumno, para mí es la herramienta básica, sin eso no puedes hacer nada (min. 7:52). Nosotros como docentes podemos (y debemos) lograr que crezca esa motivación. Y eso va a dirigir todo lo demás. En mi caso, lo consigo poniéndome en los zapatos del grupo de alumnos desde el mismo diseño del curso hasta su evaluación. Y luego, a nivel individual, lograr que cada uno pueda llevar a su propia área lo que yo les haya podido aportar.

En España, el Diseño Instruccional, a pesar de haber nacido ya como disciplina en los años 60 del siglo pasado, se ha empezado a conocer como tal, hace pocos años. Por lo que he podido experimentar como docente y como alumna en nuestro país, es ahora cuando los formadores empiezan a plantearse cómo mejorar esas formaciones desde su diseño (min. 14:20).

Concluyendo, desde mi punto de vista:


Una formación bien hecha pasa por un diseño bien hecho, donde el alumno y su aprendizaje sean los protagonistas reales

Gracias a Yoselyn Rodríguez por esta entrevista (@rodriguezcruzy). Puedes verla completa aquí:

esEntrena e-learningFormación

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Melisa Fontán

Melisa Fontán

En MHP hasta Enero 2019. Responsable de Formación Online en MHP. Coordina el diseño e implantación de la plataforma de e-learning Entrena.

  • Spain
Artículos Recientes

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

¿Es legal fichar con huella dactilar?

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021