• Servicio Integral
  • Nuestros clientes
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
  • FAQ
  • Solicite información
  •  Español ▼
    •  English
    •  Portugues

El e-learning que no te dejará indiferente

24 sep. 2015
El e-learning que no te dejará indiferente

Mi nombre es Melisa Fontán y soy psicopedagoga especializada en aprendizaje online (recientemente más conocido como e-learning). Como responsable del Departamento de Desarrollo de Talento de MHP y su plataforma de aprendizaje online Entrena, inicio hoy una serie de artículos que espero, ayuden a contagiar mi pasión por el e-learning y la gamificación en entornos de trabajo. 


¿Qué entendemos por e-learning?


El e-learning (simplificación del anglicismo Electronic Learning) podría definirse como el proceso de aprendizaje que se lleva a cabo o se desarrolla en internet y mediante la utilización de medios electrónicos. También se le denomina: formación on-line, enseñanza virtual, teleformación o aprendizaje electrónico.



Posiblemente, para algunos sea ésta la primera vez que hayan oído o leído sobre e-learning o aprendizaje online. Otros, quizás tengan la idea de que este tipo de aprendizaje suele ser de mala calidad y no les ofrece ninguna confianza. Quizás, erróneamente, lo asocien a la tradicional “Educación o formación a distancia”.

En este sentido, me gustaría dejar claro que no se debe confundir la educación a distancia con el e-learning. Las diferencias principales puedes verlas en el siguiente cuadro comparativo:

DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJE A DISTANCIA / E-LEARNING

Elementos

Formación a distancia tradicional

Aprendizaje online (e-learning)

Dónde se lleva a cabo

No hay sitio físico ni virtual

Plataforma online, donde se gestiona todo el proceso de formación

Tutorización

Esporádicamente, vía correo electrónico o telefónica

Suele haber un horario para contactar con el tutor

Sensación de “soledad” por parte del alumno

El tutor está permanentemente disponible a través de varias vías, desde la plataforma 

La respuesta por parte del tutor es directa e inmediata

Sensación de seguimiento y guía por parte del estudiante con respecto al tutor

Enfoque

Formación: el aprendizaje se fundamenta en la “enseñanza” tradicional, desde el punto de vista de la “formación” y “transmisión” de conocimientos.

El tutor tiene el conocimiento y lo “transmite” por medio del material y actividades planteadas.

Aprendizaje: El estudiante “construye” su propio conocimiento a través de las múltiples propuestas del proceso de aprendizaje.

En base a sus experiencias y conocimientos previos, **cada estudiante, llegará a un aprendizaje diferente y personal.**

Materiales recibidos

Formato “cerrado”:

FORMATOS: papel, pdf y presentaciones digitales.

SOPORTE Y ACCESO: los usuarios suelen recibir los materiales vía correo postal,  pen-drive o cd-rom.

Formato "múltiple":

Hipertextualidad: cada uno de ellos lleva a otro, mediante enlaces e hipervínculos, accesibles vía web o con distintas herramientas digitales.

FORMATOS: presentaciones, imágenes, páginas web, pdf, vídeos, mapas conceptuales, etc.

ACCESO:  plataforma del curso, compartidos por herramientas de internet (discos duros virtuales, páginas web, repositorios digitales, correo electrónico, etc.)

Acceso permanente para el usuario desde cualquier ordenador, por medio de la plataforma y otros soportes.

Distribución de los contenidos

Lineal: es siempre necesario superar un objetivo o acceder a un contenidos para pasar a otro.

Hipertextual: los contenidos se presentan en forma de ramificaciones, donde un contenido puede llevar a otro, por medio de enlaces.

A pesar de ello, los contenidos tienen una estructura pedagógica (en orden creciente de dificultad y conocimiento)

Relación con compañeros

No existe

Constante.

La plataforma y otros medios posibilitan la interacción, mediante actividades y espacios colaborativos

Tipo de aprendizaje que fomenta

Aprendizaje individual y dirigido

Aprendizaje colaborativo y constructivo de conocimiento

Ventajas con respecto a la formación convencional presencial**

Flexibilidad espacial y temporal

Ahorro de tiempo y dinero

Flexibilidad espacial y temporal

Ahorro de tiempo y dinero

Recursos virtuales ilimitados

Contacto permanente con compañeros y tutor, a cualquier hora del día o de la noche

Contenidos fácilmente actualizados y adaptados al formato digital

Fácilmente disponibles desde cualquier dispositivo móvil

Mayor autonomía por parte del estudiante

Inconvenientes con respecto a la formación convencional presencial

Requiere de mayor disciplina y capacidad organizativa por parte del estudiante, puesto que no cuenta con la obligación de asistir a clase.

Sensación de soledad: el estudiante puede sentir que sus dudas y problemas no son solucionados en el tiempo adecuado

No hay contacto con otros compañeros

Los materiales y actividades son inflexibles con respecto a las necesidades individuales de aprendizaje

Contenidos actualizados solo al momento antes del envío

Riesgo alto de abandono

Requiere de mayor disciplina y capacidad organizativa por parte del estudiante, puesto que no cuenta con la obligación de asistir a clase.

Requiere una competencia digital básica, para el manejo de herramientas

No hay contacto físico con compañeros o tutores

Riesgo medio de abandono


Como puedes ver, un aprendizaje online o e-learning de calidad, no tiene mucho que ver con la “formación a distancia” tradicional. Por eso te animamos a adentrarte en esta aventura del aprendizaje online.


¿Qué quiero transmitirte en este blog?


Mi pasión por el e-learning y sus enormes posibilidades, la mayoría todavía sin explorar completamente, sobre todo en nuestro país, me llevan a leer y aprender continuamente sobre nuevas tendencias relacionadas.

Desde niños aprendemos jugando y son esos aprendizajes los que se quedan para siempre. Mi meta es hacer un e-learning más innovador, creativo y de mayor calidad, de forma que aprender en nuestros entornos de trabajo sea más fácil y divertido. Y lo más importante, que podamos hacer nuestras esas experiencias y aprendizajes, tal como hacíamos cuando jugábamos de niños. Se ha demostrado que esto no solo es posible, sino también recomendable.

Es por eso, que me gustaría compartir contigo, desde este espacio que se me brinda, algunas de mis experiencias, conocimientos y sensaciones.


El aprendizaje desde cualquier parte, divertido y de calidad ES POSIBLE.

¡Hasta la próxima!

esFormaciónEntrena e-learning

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Melisa Fontán

Melisa Fontán

En MHP hasta Enero 2019. Responsable de Formación Online en MHP. Coordina el diseño e implantación de la plataforma de e-learning Entrena.

  • Spain

El e-learning que no te dejará indiferente

24 sep. 2015
El e-learning que no te dejará indiferente

Mi nombre es Melisa Fontán y soy psicopedagoga especializada en aprendizaje online (recientemente más conocido como e-learning). Como responsable del Departamento de Desarrollo de Talento de MHP y su plataforma de aprendizaje online Entrena, inicio hoy una serie de artículos que espero, ayuden a contagiar mi pasión por el e-learning y la gamificación en entornos de trabajo. 


¿Qué entendemos por e-learning?


El e-learning (simplificación del anglicismo Electronic Learning) podría definirse como el proceso de aprendizaje que se lleva a cabo o se desarrolla en internet y mediante la utilización de medios electrónicos. También se le denomina: formación on-line, enseñanza virtual, teleformación o aprendizaje electrónico.



Posiblemente, para algunos sea ésta la primera vez que hayan oído o leído sobre e-learning o aprendizaje online. Otros, quizás tengan la idea de que este tipo de aprendizaje suele ser de mala calidad y no les ofrece ninguna confianza. Quizás, erróneamente, lo asocien a la tradicional “Educación o formación a distancia”.

En este sentido, me gustaría dejar claro que no se debe confundir la educación a distancia con el e-learning. Las diferencias principales puedes verlas en el siguiente cuadro comparativo:

DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJE A DISTANCIA / E-LEARNING

Elementos

Formación a distancia tradicional

Aprendizaje online (e-learning)

Dónde se lleva a cabo

No hay sitio físico ni virtual

Plataforma online, donde se gestiona todo el proceso de formación

Tutorización

Esporádicamente, vía correo electrónico o telefónica

Suele haber un horario para contactar con el tutor

Sensación de “soledad” por parte del alumno

El tutor está permanentemente disponible a través de varias vías, desde la plataforma 

La respuesta por parte del tutor es directa e inmediata

Sensación de seguimiento y guía por parte del estudiante con respecto al tutor

Enfoque

Formación: el aprendizaje se fundamenta en la “enseñanza” tradicional, desde el punto de vista de la “formación” y “transmisión” de conocimientos.

El tutor tiene el conocimiento y lo “transmite” por medio del material y actividades planteadas.

Aprendizaje: El estudiante “construye” su propio conocimiento a través de las múltiples propuestas del proceso de aprendizaje.

En base a sus experiencias y conocimientos previos, **cada estudiante, llegará a un aprendizaje diferente y personal.**

Materiales recibidos

Formato “cerrado”:

FORMATOS: papel, pdf y presentaciones digitales.

SOPORTE Y ACCESO: los usuarios suelen recibir los materiales vía correo postal,  pen-drive o cd-rom.

Formato "múltiple":

Hipertextualidad: cada uno de ellos lleva a otro, mediante enlaces e hipervínculos, accesibles vía web o con distintas herramientas digitales.

FORMATOS: presentaciones, imágenes, páginas web, pdf, vídeos, mapas conceptuales, etc.

ACCESO:  plataforma del curso, compartidos por herramientas de internet (discos duros virtuales, páginas web, repositorios digitales, correo electrónico, etc.)

Acceso permanente para el usuario desde cualquier ordenador, por medio de la plataforma y otros soportes.

Distribución de los contenidos

Lineal: es siempre necesario superar un objetivo o acceder a un contenidos para pasar a otro.

Hipertextual: los contenidos se presentan en forma de ramificaciones, donde un contenido puede llevar a otro, por medio de enlaces.

A pesar de ello, los contenidos tienen una estructura pedagógica (en orden creciente de dificultad y conocimiento)

Relación con compañeros

No existe

Constante.

La plataforma y otros medios posibilitan la interacción, mediante actividades y espacios colaborativos

Tipo de aprendizaje que fomenta

Aprendizaje individual y dirigido

Aprendizaje colaborativo y constructivo de conocimiento

Ventajas con respecto a la formación convencional presencial**

Flexibilidad espacial y temporal

Ahorro de tiempo y dinero

Flexibilidad espacial y temporal

Ahorro de tiempo y dinero

Recursos virtuales ilimitados

Contacto permanente con compañeros y tutor, a cualquier hora del día o de la noche

Contenidos fácilmente actualizados y adaptados al formato digital

Fácilmente disponibles desde cualquier dispositivo móvil

Mayor autonomía por parte del estudiante

Inconvenientes con respecto a la formación convencional presencial

Requiere de mayor disciplina y capacidad organizativa por parte del estudiante, puesto que no cuenta con la obligación de asistir a clase.

Sensación de soledad: el estudiante puede sentir que sus dudas y problemas no son solucionados en el tiempo adecuado

No hay contacto con otros compañeros

Los materiales y actividades son inflexibles con respecto a las necesidades individuales de aprendizaje

Contenidos actualizados solo al momento antes del envío

Riesgo alto de abandono

Requiere de mayor disciplina y capacidad organizativa por parte del estudiante, puesto que no cuenta con la obligación de asistir a clase.

Requiere una competencia digital básica, para el manejo de herramientas

No hay contacto físico con compañeros o tutores

Riesgo medio de abandono


Como puedes ver, un aprendizaje online o e-learning de calidad, no tiene mucho que ver con la “formación a distancia” tradicional. Por eso te animamos a adentrarte en esta aventura del aprendizaje online.


¿Qué quiero transmitirte en este blog?


Mi pasión por el e-learning y sus enormes posibilidades, la mayoría todavía sin explorar completamente, sobre todo en nuestro país, me llevan a leer y aprender continuamente sobre nuevas tendencias relacionadas.

Desde niños aprendemos jugando y son esos aprendizajes los que se quedan para siempre. Mi meta es hacer un e-learning más innovador, creativo y de mayor calidad, de forma que aprender en nuestros entornos de trabajo sea más fácil y divertido. Y lo más importante, que podamos hacer nuestras esas experiencias y aprendizajes, tal como hacíamos cuando jugábamos de niños. Se ha demostrado que esto no solo es posible, sino también recomendable.

Es por eso, que me gustaría compartir contigo, desde este espacio que se me brinda, algunas de mis experiencias, conocimientos y sensaciones.


El aprendizaje desde cualquier parte, divertido y de calidad ES POSIBLE.

¡Hasta la próxima!

esFormaciónEntrena e-learning

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Melisa Fontán

Melisa Fontán

En MHP hasta Enero 2019. Responsable de Formación Online en MHP. Coordina el diseño e implantación de la plataforma de e-learning Entrena.

  • Spain
Artículos Recientes

Los Clientes de MHP eligen un servicio de registro horario que se adapta a todos los sectores

Los 5 artículos más leídos del último año

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Santiago C Castellano

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
+34 900 363 834
info@mhp.es
Síguenos
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso Legal & Privacidad (RGPD)
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional