Potenciar las habilidades del empleado en la empresa

Cada persona es diferente a la hora de realizar un trabajo y cada uno tenemos capacidades y competencias que nos hacen únicos y diferentes, en comparación con el resto de compañeros, tanto en positivo, como en negativo.
Muchos de nosotros hemos tenido a un compañero al que le es más fácil solucionar algún conflicto con un cliente, o realizar cálculos matemáticos rápidamente, ya sea por su formación, experiencia, habilidades naturales o saber-hacer.
Descubrir en qué somos únicos puede ser la clave que nos ayude a llegar a nuestros objetivos, y es aquí donde el concepto de potenciar las aptitudes de los empleados tiene verdadero sentido.
Potenciar el talento innato
Lo recomendable es que el departamento de Recursos Humanos detecte y potencie esas habilidades y capacidades innatas de la persona. Ello ayudará a la adaptación a los cambios que se realicen con el tiempo. Las competencias profesionales de los trabajadores marcarán la diferencia entre un trabajo hecho y un trabajo bien hecho.
El empleado con unas competencias profesionales desarrolladas tendrá la ventaja de entender y gestionar cualquier tipo de situación y aportará soluciones de una calidad muy alta para el avance de cualquier logro.
Potenciando Competencias Profesionales
Saber comunicar en positivo
Es la habilidad que nos permite dar nuestra opinión y aportar nuevas ideas. Es tan importante saber trasmitir la información adecuadamente, como también lograr que nuestro mensaje llegue con claridad.
Inspirar confianza
El apoyo de los compañeros y superiores para poder conseguir lo que queremos es primordial, sin su apoyo no podríamos llevar a cabo nuestras ideas, puesto que es algo que nos motiva aún más a seguir adelante. Esta característica es muy común en los perfiles líderes.
Empatizar
Sentir empatía con las personas que tenemos alrededor y saber gestionar los momentos que generan un ambiente más áspero. Muy importante es que se respire buen ambiente en el trabajo, así se nos facilita y allana el camino hasta llegar a nuestra meta.
Ser versátil
Aprender a adaptarse en diferentes situaciones, para así ayudar al equipo a conseguir los objetivos.
Perfil analista
El análisis de las tareas que cada trabajador puede desempeñar, determinando las competencias profesionales que requieren para cada una. El trabajo en equipo, bien asignado, nos ayudará a conseguir mejores resultados.
Saber escuchar
La escucha activa cuando estamos con los demás compañeros de trabajo, no sólo pensando en nuestras ideas, sino además escuchando lo que los demás aportan para una mayor valoración a nuestra propuesta.
Ser proactivo
Organizar actividades de grupo, implicándonos en ellas, y por supuesto participando.
Reciclaje continuo
Y cómo olvidarnos de la formación, fundamental para saber gestionar con menos dificultad nuestro cometido profesional, siendo tan importante para el propio empleado como para la empresa.
Para acabar, me gustaría recordar una maravillosa cita de un escritor, artista, editor y filósofo que decía:
“Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres normales. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario”
Elbert Hubbard