Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

Entrevistamos a nuestros expertos sobre sus experiencias en gamificación

29 jun. 2016
Entrevistamos a nuestros expertos sobre sus experiencias en gamificación

Lo prometido es deuda: en este post queremos contarte de cerca las experiencias y sensaciones de nuestros compañeros Honorio Jorge y Guayarmina Peña, expertos en Recursos Humanos y Marketing Digital respectivamente, tras sendas experiencias gamificadas en el contexto de los Recursos Humanos.

Honorio Jorge, Consultor Experto en Recursos Humanos y Gestión en las Organizaciones y su experiencia en el Disney Trivia Challenge

Melisa Fontán: ¿Qué experiencia gamificada has vivido desde el campo de los Recursos Humanos? ¿A quiénes se dirigía?

Honorio Jorge: Durante seis años trabajé para la Disney Store. Al contrario de lo que se suele pensar, esta cadena de tiendas forma parte de la Walt Disney Company. La máxima de esta multinacional es hacer sentir al cliente una experiencia inolvidable, y eso incluye conocer la cultura, historia, películas, parques, líneas de cruceros..., para poder hablar con autoridad sobre todos estos temas. Por ello, la empresa celebra el Disney Trivia Challenge, en el que participan todos los empleados, indiferentemente de su categoría. Además de las temáticas ya mencionadas, se hacen cuestiones sobre conocimiento de producto.

M. F. : ¿Qué teníais que hacer?

H. J.: Se hacía un concurso interno en cada tienda, el campeón pasaba a una competición por el mejor del distrito (varias tiendas); luego entre los campeones de distrito salía el campeón nacional, que acudía a la gran final en Disneyland París, donde se decidía cuál era el Campeón de Europa del Disney Trivial Challenge. Los premios eran fantásticos: viajes o descuentos a Disneyland París, entre otros.

M. F. : Los grandes expertos dicen que el secreto de una buena experiencia gamificada son las emociones que hace sentir: ¿cómo te has sentido cuando vivías esta experiencia?

H. J.: Enganchado, esa es la palabra. La competición hacía que me esforzase en mejorar cada día.

M. F.: Desde tu punto de vista, ¿qué puede aportar esta técnica al ámbito de los Recursos Humanos de cualquier organización?

H. J.: Primero, es divertido. Los momentos dedicados al juego te sacan de las actividades productivas, los trabajadores se relajan y ésto mejora el clima laboral.

Por otro lado, conocer la cultura y la historia de la empresa e identificarse con ella, hace que aumente el compromiso. También, este conocimiento permite al trabajador desempeñar su trabajo con mayor eficacia. Y, por último, los premios que se ofrecen motivan al personal para esforzarse en conseguirlos, con lo que aumenta la motivación.

En resumen, mejora el clima laboral y aumenta el compromiso y la motivación.

M. F.: Hemos pasado de una sociedad industrializada -donde lo laboral no era compatible con lo divertido y se buscaba un mismo modelo de trabajador- a la Sociedad del Conocimiento, donde se cotiza la creatividad, el pensamiento crítico y la diferenciación. Sin embargo, parece que aún es pronto para que nos tomemos en serio esto de la Gamificación. Desde tu experiencia, ¿qué les dirías a los adultos que se resisten a pensar que esto "es serio"?

H. J.: Les diría que se suban a la ola. Vincular el aprendizaje a las emociones facilita la transferencia del conocimiento. Todos recordamos situaciones vividas muy lejanas en el tiempo, por ejemplo, el primer día de colegio, porque las vinculamos a las emociones. La diversión es una emoción positiva que hará que mejoremos en nuestro desempeño, nuestro compromiso y nuestra capacidad de trabajo en equipo.

Guayarmina Peña, Responsable de Marketing y Comunicación Digital y su experiencia con Lego Serious Play

workshop_lego_serious_play

Melisa Fontán: ¿Qué experiencia gamificada has vivido, desde el campo de los Recursos Humanos? ¿A quiénes se dirigía?

Guayarmina Peña: En el I Congreso de RRHH de Canarias en 2015, uno de los ponentes estrella invitados fue Lucio Margulis, facilitador y trainer de la metodología LEGO SERIOUS PLAY. El día anterior al congreso tuve la oportunidad de asistir a un workshop sobre esta metodología.

El taller se dirigía esencialmente a Directores de Recursos Humanos.

M. F. : ¿Qué teníais que hacer?

G. P.: Todos los asistentes disponíamos de un kit de piezas de lego. Se lanzaba una misma pregunta para todos, relacionada con la gestión de recursos humanos y debíamos pensar en la respuesta, al tiempo que construíamos algo con las piezas.

Pasados unos minutos, debíamos exponer la respuesta en la que habíamos pensado. Curiosamente, también se había plasmado en la forma en la que construíamos nuestras figuras y Lucio fue capaz de indicarnos que había mucho más en nuestras figuras, de lo que contábamos. Nos hacía preguntas, cuyas respuestas expresaban lo que estaba de por sí implícito en la construcción.

M. F.: Los grandes expertos dicen que el secreto de una buena experiencia gamificada son las emociones que hace sentir: ¿cómo te has sentido cuando vivías esta experiencia?

G. P.: Mi figura decía más de lo que yo estaba dispuesta a decir. Fue increíble el nivel de acierto que Lucio fue capaz de extraer del Lego.

M. F. : Desde tu punto de vista, ¿qué puede aportar esta técnica al ámbito de los Recursos Humanos de cualquier organización?

G. P.: Puede aportar verdad, sentimientos y mucha información que no decimos, bien porque estamos en público, puede incomodar a alguien o incluso a nosotros mismos, pero que a fin de cuentas, resulta decisivo para resolver la cuestión que nos ocupe y a partir de ahí, emprender acciones de mejora.

M. F.: Hemos pasado de una sociedad industrializada -donde lo laboral no era compatible con lo divertido y se buscaba un mismo modelo de trabajador- a la Sociedad del Conocimiento, donde se cotiza la creatividad, el pensamiento crítico y la diferenciación. Sin embargo, parece que aún es pronto para que nos tomemos en serio esto de la Gamificación. Desde tu experiencia, ¿qué les dirías a los adultos que se resisten a pensar que esto "es en serio"?

G. P.: Les trataría de explicar los beneficios que reportaría utilizar técnicas gamificadas para realizar tareas o recabar información, de una forma alternativa a la tradicional, que la de por "decreto".

Cuando las cosas no se fuerzan, creo firmemente que las personas intentan dar lo mejor de sí. Si además, se añade el factor motivador de las recompensas, aumenta las probabilidades de éxito de cualquier trabajo o aportación. Sientes que la empresa se preocupa porque estés bien y en ese ambiente, rendir más y mejor.

Por otro lado, creo que en la empresa española, estamos muy "verdes" (empleados incluidos), es un concepto algo complicado de hacer entender, hasta que ven al vecino lo bien que les funciona. Como todo, su implantación no está libre de la inversión necesaria en tiempo y dinero, para atraer perfiles adecuados que puedan implantar la semilla como es debido, por lo que en la agenda de las organizaciones, que se muestran aún escépticas, no entra entre sus tareas urgentes.

Si has participado en alguna experiencia de este tipo, ¡compártela!

esFormaciónEntrena e-learning

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Melisa Fontán

Melisa Fontán

  • Spain

Entrevistamos a nuestros expertos sobre sus experiencias en gamificación

29 jun. 2016
Entrevistamos a nuestros expertos sobre sus experiencias en gamificación

Lo prometido es deuda: en este post queremos contarte de cerca las experiencias y sensaciones de nuestros compañeros Honorio Jorge y Guayarmina Peña, expertos en Recursos Humanos y Marketing Digital respectivamente, tras sendas experiencias gamificadas en el contexto de los Recursos Humanos.

Honorio Jorge, Consultor Experto en Recursos Humanos y Gestión en las Organizaciones y su experiencia en el Disney Trivia Challenge

Melisa Fontán: ¿Qué experiencia gamificada has vivido desde el campo de los Recursos Humanos? ¿A quiénes se dirigía?

Honorio Jorge: Durante seis años trabajé para la Disney Store. Al contrario de lo que se suele pensar, esta cadena de tiendas forma parte de la Walt Disney Company. La máxima de esta multinacional es hacer sentir al cliente una experiencia inolvidable, y eso incluye conocer la cultura, historia, películas, parques, líneas de cruceros..., para poder hablar con autoridad sobre todos estos temas. Por ello, la empresa celebra el Disney Trivia Challenge, en el que participan todos los empleados, indiferentemente de su categoría. Además de las temáticas ya mencionadas, se hacen cuestiones sobre conocimiento de producto.

M. F. : ¿Qué teníais que hacer?

H. J.: Se hacía un concurso interno en cada tienda, el campeón pasaba a una competición por el mejor del distrito (varias tiendas); luego entre los campeones de distrito salía el campeón nacional, que acudía a la gran final en Disneyland París, donde se decidía cuál era el Campeón de Europa del Disney Trivial Challenge. Los premios eran fantásticos: viajes o descuentos a Disneyland París, entre otros.

M. F. : Los grandes expertos dicen que el secreto de una buena experiencia gamificada son las emociones que hace sentir: ¿cómo te has sentido cuando vivías esta experiencia?

H. J.: Enganchado, esa es la palabra. La competición hacía que me esforzase en mejorar cada día.

M. F.: Desde tu punto de vista, ¿qué puede aportar esta técnica al ámbito de los Recursos Humanos de cualquier organización?

H. J.: Primero, es divertido. Los momentos dedicados al juego te sacan de las actividades productivas, los trabajadores se relajan y ésto mejora el clima laboral.

Por otro lado, conocer la cultura y la historia de la empresa e identificarse con ella, hace que aumente el compromiso. También, este conocimiento permite al trabajador desempeñar su trabajo con mayor eficacia. Y, por último, los premios que se ofrecen motivan al personal para esforzarse en conseguirlos, con lo que aumenta la motivación.

En resumen, mejora el clima laboral y aumenta el compromiso y la motivación.

M. F.: Hemos pasado de una sociedad industrializada -donde lo laboral no era compatible con lo divertido y se buscaba un mismo modelo de trabajador- a la Sociedad del Conocimiento, donde se cotiza la creatividad, el pensamiento crítico y la diferenciación. Sin embargo, parece que aún es pronto para que nos tomemos en serio esto de la Gamificación. Desde tu experiencia, ¿qué les dirías a los adultos que se resisten a pensar que esto "es serio"?

H. J.: Les diría que se suban a la ola. Vincular el aprendizaje a las emociones facilita la transferencia del conocimiento. Todos recordamos situaciones vividas muy lejanas en el tiempo, por ejemplo, el primer día de colegio, porque las vinculamos a las emociones. La diversión es una emoción positiva que hará que mejoremos en nuestro desempeño, nuestro compromiso y nuestra capacidad de trabajo en equipo.

Guayarmina Peña, Responsable de Marketing y Comunicación Digital y su experiencia con Lego Serious Play

workshop_lego_serious_play

Melisa Fontán: ¿Qué experiencia gamificada has vivido, desde el campo de los Recursos Humanos? ¿A quiénes se dirigía?

Guayarmina Peña: En el I Congreso de RRHH de Canarias en 2015, uno de los ponentes estrella invitados fue Lucio Margulis, facilitador y trainer de la metodología LEGO SERIOUS PLAY. El día anterior al congreso tuve la oportunidad de asistir a un workshop sobre esta metodología.

El taller se dirigía esencialmente a Directores de Recursos Humanos.

M. F. : ¿Qué teníais que hacer?

G. P.: Todos los asistentes disponíamos de un kit de piezas de lego. Se lanzaba una misma pregunta para todos, relacionada con la gestión de recursos humanos y debíamos pensar en la respuesta, al tiempo que construíamos algo con las piezas.

Pasados unos minutos, debíamos exponer la respuesta en la que habíamos pensado. Curiosamente, también se había plasmado en la forma en la que construíamos nuestras figuras y Lucio fue capaz de indicarnos que había mucho más en nuestras figuras, de lo que contábamos. Nos hacía preguntas, cuyas respuestas expresaban lo que estaba de por sí implícito en la construcción.

M. F.: Los grandes expertos dicen que el secreto de una buena experiencia gamificada son las emociones que hace sentir: ¿cómo te has sentido cuando vivías esta experiencia?

G. P.: Mi figura decía más de lo que yo estaba dispuesta a decir. Fue increíble el nivel de acierto que Lucio fue capaz de extraer del Lego.

M. F. : Desde tu punto de vista, ¿qué puede aportar esta técnica al ámbito de los Recursos Humanos de cualquier organización?

G. P.: Puede aportar verdad, sentimientos y mucha información que no decimos, bien porque estamos en público, puede incomodar a alguien o incluso a nosotros mismos, pero que a fin de cuentas, resulta decisivo para resolver la cuestión que nos ocupe y a partir de ahí, emprender acciones de mejora.

M. F.: Hemos pasado de una sociedad industrializada -donde lo laboral no era compatible con lo divertido y se buscaba un mismo modelo de trabajador- a la Sociedad del Conocimiento, donde se cotiza la creatividad, el pensamiento crítico y la diferenciación. Sin embargo, parece que aún es pronto para que nos tomemos en serio esto de la Gamificación. Desde tu experiencia, ¿qué les dirías a los adultos que se resisten a pensar que esto "es en serio"?

G. P.: Les trataría de explicar los beneficios que reportaría utilizar técnicas gamificadas para realizar tareas o recabar información, de una forma alternativa a la tradicional, que la de por "decreto".

Cuando las cosas no se fuerzan, creo firmemente que las personas intentan dar lo mejor de sí. Si además, se añade el factor motivador de las recompensas, aumenta las probabilidades de éxito de cualquier trabajo o aportación. Sientes que la empresa se preocupa porque estés bien y en ese ambiente, rendir más y mejor.

Por otro lado, creo que en la empresa española, estamos muy "verdes" (empleados incluidos), es un concepto algo complicado de hacer entender, hasta que ven al vecino lo bien que les funciona. Como todo, su implantación no está libre de la inversión necesaria en tiempo y dinero, para atraer perfiles adecuados que puedan implantar la semilla como es debido, por lo que en la agenda de las organizaciones, que se muestran aún escépticas, no entra entre sus tareas urgentes.

Si has participado en alguna experiencia de este tipo, ¡compártela!

esFormaciónEntrena e-learning

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Melisa Fontán

Melisa Fontán

  • Spain
Artículos Recientes

¿Qué informe de Registro Horario solicita la Inspección de Trabajo?

De la Navidad del Pasado a la Navidad del Presente {2022}

Autores

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad | ENS - Categoría Media

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo.

El ámbito de aplicación del ENS es:


Administración General del Estado.

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local.

Entidades de derecho público vinculadas.

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas.


Asimismo, se establece en el art. 2.3 de la citada norma que:


“Los pliegos de prescripciones administrativas o técnicas de los contratos que celebren las entidades del sector público incluidas en el ámbito de aplicación de este real decreto contemplarán todos aquellos requisitos necesarios para asegurar la conformidad con el ENS de los sistemas de información en los que se sustenten los servicios prestados por los contratistas, tales como la presentación de las correspondientes Declaraciones o Certificaciones de Conformidad con el ENS."


Ver certificación

Certificación ISO 27001 | Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

Certificación ISO 27701 | Sistema de Gestión de la Privacidad de la Información

ISO/IEC 27701 es un estándar que especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Información de Privacidad de la organización (PIMS).


Esta normativa se basa en los requisitos, controles y objetivos de la norma ISO 27001, que también ostenta MHP.


Describe un marco para ayudar a reducir los riesgos de privacidad en los tratamientos de datos personales o información de identificación personal.


Algunas áreas en las que contribuye:

Garantías de seguridad sobre los tratamientos de los datos personales.

Incorpora la gestión de riesgos de la empresa.

Controla mecanismos para la notificación de brechas de privacidad.

Establece roles y responsabilidades claras sobre los tratamientos.

Garantiza a los propietarios de los datos personales el ejercicio de sus derechos.


Ver certificación

Certificación ISO 14001 | Sistema de Gestión Ambiental

La certificación ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental (SGA) - es una norma internacional de referencia para la implementación de un sistema de gestión ambiental.


Basa su metodología en el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) y especifica los requisitos auditables para la certificación.


Permite a las empresas demostrar el compromiso asumido en la protección del medio ambiente, a través de las gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada.


Beneficios para la organización:

Formalización del compromiso medioambiental.

Optimización de recursos, minimizando riesgo ambiental.

Fomento de una cultura de mejora continua.


Ver certificación


Productos y clientes certificados por SGS

Certificación ISO 9001 | Sistema de Gestión de la Calidad

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021