3 Profesionales de RRHH a los que seguir para estar al día [septiembre 2021]
![3 Profesionales de RRHH a los que seguir para estar al día [septiembre 2021]](/blog/content/images/2021/09/mhp_blog_mejores_profesionales_rrhh.jpg)
Recuperamos los rankings de profesionales de RRHH que tanto éxito de visitas están teniendo. La analítica ha hablado alto y claro y aquí traemos el de este mes.
Una auténtica delicia descubrir profesionales que aporten a las áreas de recursos humanos dando una visión diferente, argumentada y transmitida desde la paz que da la experiencia.
Silvia Escribano
Siempre que leo la frase "Si cuidas a tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes" me sigue impactando, porque es una verdad, y perdonen la expresión, como un castillo.
Profundizando más en su web, define su propósito como:
Impulsora del bienestar y de la felicidad organizacional.
o, mencionando la frase vista en su perfil de twitter:
Impulsar un mundo más HUMANO y más FELIZ.
Silvia es coach de alta dirección y experta en comunicación, emociones y corporalidad. Se mueve entre España y Latinoamérica.
Cuenta con formación de peso, muy bien avalada con un sinfín de logros en forma de clientes de renombre, conferencias y libros, posicionando el valor de la profesión de coach, ahora que tantos dicen serlo, en el punto máximo.
Silvia es además, socia fundadora de Human Blooming, empresa de consultoría y formación centrada en el bienestar organizacional, y colaboradora en The Growth Management Science, en España.
¡Todo un descubrimiento!
Su web: silviaescribano.com
José Miguel Bolívar
Me crucé con José Miguel en redes sociales y la expresión consultor artesano captó mi atención por completo.
Comparte lo que hace desde 2 webs:
Profundizando, encontré que se centra en ayudar a obtener mejores resultados en los equipos de trabajo en empresas a través de metodologías de productividad, efectividad y más concretamente, a través de GTD (Get Things Done!), de lo que imparte formación oficial.
Su visión:
Organizaciones más competitivas con personas más felices.
Hace además una extraordinaria diferenciación entre lo que es producitividad, un concepto anticuado, que procede de la producción en cadenas de montaje (¡madre mía!, y yo utilizándolo a todas horas), y lo que es eficiencia, el término equivalente en la era del conocimiento en la que sin duda nos encontramos.
El gran Peter Drucker muy presente en todas sus teorías.
Recomiendo seguir las conclusiones de ambos.
Rafa Díaz
Si de algo debemos estar pendientes es del Futuro del Trabajo.
Por eso Rafa Díaz es un referente, ya que ha focalizado su profesión en gestión del talento y el futuro del trabajo.
Trabajó 12 años en consultoría de RRHH y actualmente es socio, nada más y nada menos que de Future for Work Institute.
Lo mejor, artículos largos, nutridos, con chicha y que conectan desde el título.
Su web:rafadiazblog.com
¡Hasta la próxima!